
Fuente: Infobae
Instalados en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, los especialistas del Grupo DonMario, proyectan un ciclo del cereal con buen nivel de precios de cosecha, mejores márgenes trigo-soja y excelente condición climática.
Una nueva campaña de trigo está por comenzar, en medio de la incertidumbre que genera el momento económico y político del país. Más allá de esta situación, los productores proyectan aumentar el área sembrada, de la mano de buenos precios al momento de la cosecha, la mejora en los márgenes trigo-soja y un favorable escenario climático.
Se estima que la campaña de trigo 2019/20 crecerá un 8,4% respecto del ciclo anterior y alcanzará un récord de 20,6 millones de toneladas.
Con el objetivo de reunir la opinión de los especialistas, Infobae dialogó con el gerente de producto de DonMario, Agustín Pontacuarto, y el Jefe de Investigación de Trigo del semillero, Juan Ignacio Severo, quienes analizaron las perspectivas para la próxima campaña de trigo y comentaron las novedades de la empresa para los productores del cereal.
Para los representantes de la empresa, la campaña de trigo que comenzará en las próximas semanas estará condicionada por el precio del cereal, los buenos resultados del margen trigo-soja de segunda y la condición climática de presiembra con un excelente estado.
"Estuvimos observando que al juntarse éstas tres características con las regiones tradicionales de trigo y las siembras de oportunidad en Córdoba y la región norte de Argentina, van a contribuir al crecimiento del cultivo en el país", expresaron los especialistas.
Sobre las exigencias de los productores en relación al producto, Pontacuarto comentó: "Queremos escuchar lo que pide el productor, porque a pesar de que el rendimiento es lo que más necesita el campo, es importante contar con una calidad balanceada y buena sanidad, porque los costos de fungicidas impactan directamente en la economía del productor como también una deteriorada calidad".
En el cliclo anterior de trigo, DonMario, tuvo una legalidad del cultivo que estuvo cerca del 45%, y contó con un portfolio que se concentró en DM Algarrobo y DM Ceibo, que una vez más se ubicaron en el centro de atención de los productores argentinos.
Para este 2019, se proyecta que ambas variedades tendrán un menor peso específico, dado que en los próximos 3 o 4 años, se lanzará DM Ñandubay y en el 2020 DM Pehuén y DM Sauce, que reemplazarán a Algarrobo, que se ha transformado por tercer año consecutivo en la variedad más sembrada de nuestro país.
Durante este año, de acuerdo a lo expresado por Pontacuarto y Severo, se lanzará DM Tbio Audaz que es de ciclo corto de grupo calidad 1, con destacado perfil sanitario y potencial de rendimiento del grupo 2. Es por esa razón que se perfila como la variedad más importante dentro del grupo 1 en 2020: "Por su ciclo más corto que DM Ceibo favorecerá la combinación trigo-soja de segunda, lo que lograría una anticipada siembra", expresaron los especialistas.
Por otro lado, el nuevo producto Ñandubay se perfila con gran versatilidad para fechas de siembra intermedia y cortas, altísimo potencial de rendimiento, mismo grupo de calidad 2 y con buen perfil sanitario. Es una variedad que además ha tenido un excelente desempeño en los tres primeros puestos de las más reconocidas redes a terceros.
Proyección a futuro
DonMario proyecta que la variedad DM Sauce y DM Pehuén, se convertirán para el productor en el reemplazo directo de la variedad Algarrobo, y que permitirá mejorar el potencial de rendimiento y el perfil sanitario además de mantener una calidad muy equilibrada.
De acuerdo a lo expresado por los técnicos del semillero, la variedad Pehuén tendrá un muy bien posicionamiento en la franja central de la región de siembra, ya sea en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte de Buenos Aires. Por su parte la variedad Sauce tendrá una fuerte presencia en toda la provincia de Buenos Aires.
Desde la empresa trabajan junto al productor en el combate y prevención de enfermedades, que se ha transformado en uno de las principales preocupaciones de las empresas.
A partir de esto, los especialistas de la empresa comentaron que se está trabajando en el direccionamiento del mejoramiento genético hacia la mantenimiento de un buen potencial de rendimiento en productos sanos. Pero además, hay que acompañar muy de cerca el perfil sanitario para no tener problemas con enfermedades como roya, fusarium y manchas de todo tipo.
Si bien el trigo no suele tener complicaciones de plagas y malezas, los referentes del semillero DonMario recomendaron a los productores realizar monitoreos permanentes y a partir de éstos, decidir el momento óptimo y oportuno de la aplicación de fungicida.